top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Reforzar el cuidado de la salud del consumidor en tiempos de pandemia

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 13 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

El Senasa participa en un ciclo de conferencias sobre las enfermedades transmisibles por alimentos, organizado por la UNLPam y la Feva bajo la premisa "Una Salud".

ree

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó de una charla virtual desarrollada ayer, aportando conocimientos técnicos sobre enfermedades parasitarias transmisibles por alimentos (ETA) en un marco de actualización de profesionales, estudiantes y la comunidad en general.


Se trata del ciclo de webinarios convocado bajo la premisa “Una Salud” por la Federación Argentina de Veterinarios (Feva) y la Universidad de La Pampa (UNLPam), que continuará con sendos videoencuentros el 18 de agosto y el 1 de septiembre.


En la ocasión Belén Schiaffino, veterinaria del área de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional La Pampa – San Luis del Senasa, desarrolló temas como #cisticercosis, #triquinosis, #anizakiasis, y reivindicó el trabajo fundamental del Servicio en el control ante mortem y postmortem en la faena de los #frigoríficos que resulta insustituible para prevención de estas enfermedades y de otras.


También explicó que el Senasa realiza campañas activas de concientización abarcando desde el productor hasta el consumidor y ponderó el aporte de cada agente del organismo al consumo de alimentos seguros a través de los controles que realizan en los diferentes sectores de la cadena alimentaria: campo, frigorífico e industrialización.


Schiaffino informó además que el Centro Regional La Pampa-San Luis del Senasa tiene entre sus ejes de trabajo esenciales, la participación en este tipos de espacios para brindar información; reforzar los lazos interinstitucionales, aportar al desarrollo de una comunicación activa entre los actores sociales y contribuir a una mirada proactiva en pos de la salud humana, animal y el ambiente.


Respecto a este contexto de pandemia, la profesional del Senasa destacó algunos puntos importantes a tener en cuenta. Calificó de positivo que "la gente ha tomado mayor conciencia sobre algunos hábitos, por ejemplo, el lavado de manos e higiene de sus alimentos” y llamó a aprovechar "este momento histórico que estamos viviendo, para mejorar algunas prácticas incorrectas de las personas, realizadas desde su desconocimiento, como por ejemplo descongelar alimentos de manera incorrecta, poniendo en riesgo su salud al momento de consumirlos". fuente SENASA



cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page