Reunión clave en Casa de Gobierno: La crisis de los frigoríficos y la barrera sanitaria, ejes de la Mesa Provincial Agropecuaria
- La Pampa

- 23 abr
- 2 Min. de lectura
En un contexto de marcada preocupación por la situación de los frigoríficos pampeanos y con temas estructurales que atraviesan al sector productivo, se llevará a cabo hoy una nueva reunión de la Mesa Provincial Agropecuaria. El encuentro será encabezado por el gobernador Sergio Ziliotto en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno.

Una convocatoria amplia para una agenda urgente
A la convocatoria fueron invitados representantes de entidades agropecuarias de peso nacional: la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), la Federación Agraria Argentina (FAA), Coninagro, la Sociedad Rural Argentina (SRA), el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), y referentes de los principales frigoríficos de la provincia: HV, Pampa Natural, Pilotti, Frigorífico Pico y Carnes Pampeanas.
El colapso del consumo y la suba del ganado, en el centro del debate
La dramática caída en el consumo de carne y el incremento sostenido del valor de la hacienda han generado un cóctel explosivo para la industria frigorífica de La Pampa. Como reflejo de esta situación, el Frigorífico Pico despidió recientemente a 90 trabajadores en sus plantas de General Pico y Trenel, y Carnes Pampeanas, en Santa Rosa, suspendió la faena la semana pasada, aduciendo dificultades en la rentabilidad y operatividad.
Ante este panorama, el Ejecutivo provincial busca alternativas urgentes de financiamiento y asistencia para sostener el empleo y evitar una mayor retracción del sector.
La polémica barrera sanitaria: 24 años de restricciones
Otro de los puntos fuertes de la agenda es el reclamo histórico por la barrera sanitaria que impide el ingreso de carne con hueso al sur del río Colorado, limitando fuertemente la capacidad de comercialización de los frigoríficos pampeanos.
Desde hace 24 años, las provincias patagónicas sostienen que la barrera garantiza el estatus de “zona libre de fiebre aftosa sin vacunación”. Sin embargo, La Pampa, amparada en informes recientes del propio Senasa, insiste en que no existen fundamentos sanitarios reales para mantener la restricción.
Un levantamiento frustrado
Hace pocas semanas, el Senasa reconoció que el riesgo de contagio por carne con hueso es ínfimo, y decidió levantar la barrera. No obstante, la presión ejercida por gobernadores patagónicos logró frenar la medida a pocas horas de su anuncio, estableciendo un período de “stand by” por 90 días.
Para analizar alternativas, el Senasa convocó a una mesa de trabajo, pero excluyó a La Pampa, una decisión que fue duramente cuestionada por el Gobierno provincial.
¿Un punto de inflexión?
La reunión de hoy podría marcar un punto de inflexión en la política agropecuaria provincial. No solo se pondrá en discusión la sustentabilidad de los frigoríficos y el reclamo por una apertura justa del mercado, sino que se buscará fortalecer el vínculo con las entidades del campo y dar respuestas concretas a una crisis que golpea la producción, el empleo y la economía local.






























