Santa Rosa fue escenario de la primera competencia interprovincial de ciclismo PCD
- La Pampa

- 29 sept
- 3 Min. de lectura
Con la participación de 30 deportistas de Río Negro, La Pampa y San Luis, este fin de semana se vivió en Santa Rosa una verdadera fiesta del deporte inclusivo: la primera competencia interprovincial de ciclismo para personas con discapacidad (PCD).

El evento se llevó a cabo en un circuito especialmente preparado en una de las calles internas del Parque Don Tomás, bajo la organización de la Subsecretaría de Deportes, Recreación y Turismo Social del Gobierno provincial, con el acompañamiento de la Municipalidad de Santa Rosa.
La propuesta se enmarcó en la filosofía de Olimpiadas Especiales, priorizando la participación, la alegría y el disfrute por sobre la competencia. Desde el inicio, los y las ciclistas se mostraron entusiasmados por largar, recibir los aplausos del público y sentir el aliento de familiares y amigos que se ubicaron a lo largo del recorrido.
Cada pedaleada se transformó en un gesto de superación, y al cruzar la línea de llegada la emoción se multiplicó en sonrisas, abrazos y miradas de orgullo de quienes coordinaron y acompañaron la actividad. La experiencia, que resultó un éxito, ya despertó el entusiasmo para organizar una segunda edición en 2026.
Los resultados
500 metros
Final 1: 1) Lihuel Ramírez (Sierra Grande), 2) Matías Pérez (Santa Rosa), 3) Pablo Giménez (Santa Rosa).
Final 2: 1) Gustavo Palma (Mainqué), 2) Leandro Retamar (Mainqué), 3) Mauricio Bajo (Dorila).
Final 3: 1) Evangelio Valverde (Mainqué), 2) Pablo Arrieta (Villa Mercedes), 3) Héctor Ortiz (Santa Rosa), 4) Claudio Garro (General Roca).
Final 4: 1) Ivo Salas (Colonia Barón), 2) Ezequiel Gómez (Colonia Barón), 3) Javier Ortiz (Santa Rosa), 4) Rocío Cruz (Mainqué).
Final 5: 1) Enrique Cuevas (Mainqué), 2) Víctor Ponce (Santa Rosa), 3) Pablo Acuña (Villa Mercedes), 4) Manuel Miranda (Colonia Barón).
Final 6: 1) Enrique Armando (Mainqué), 2) Pablo Molleker, 3) Sebastián Rodríguez (Santa Rosa).
Final 7: 1) Marianela González (Allen), 2) Angela Pérez (General Roca), 3) Mariela Gutiérrez (Santa Rosa), 4) Luciano Martínez (Colonia Barón).
Final 8 (tricicleta): 1) Andrés Zetner (Colonia Barón), 2) Lautaro Giménez (Villa Mercedes).
300 metros
Final 1: 1) Ángel Pérez (General Roca), 2) Mariela Gutiérrez (Santa Rosa), 3) Emanuel Valverde (Allen).
Final 2: 1) Lautaro Giménez (Villa Mercedes), 2) Andrés Zetner (Colonia Barón).
1000 metros
Final 1: 1) Lihuel Ramírez (Sierra Grande), 2) Matías Pérez (Santa Rosa), 3) Mauricio Bajo (Dorila), 4) Pablo Giménez (Santa Rosa).
Final 2: 1) Gustavo Palma (Allen), 2) Leandro Retamar (Mainqué), 3) Enrique Cuevas (Mainqué).
Final 3: 1) Ivo Salas (Colonia Barón), 2) Víctor Ponce (Santa Rosa), 3) Javier Ortiz (Santa Rosa).
Final 4: 1) Pablo Arrieta (Villa Mercedes), 2) Armando Enriquete (Mainqué), 3) Ezequiel Gómez (Colonia Barón), 4) Rocío Cruz (Mainqué).
Final 5: 1) Héctor Ortiz (Santa Rosa), 2) Claudio Garro (General Roca), 3) Manuel Miranda (Colonia Barón), 4) Pablo Molleker (Santa Rosa), 5) Sebastián Rodríguez (Santa Rosa).
Final 6: 1) Pablo Acuña (Villa Mercedes), 2) Marianela González (Allen), 3) Luciano Martínez (Colonia Barón).
Un paso hacia la inclusión
Más allá de los resultados deportivos, la competencia dejó un mensaje claro: el deporte es un puente hacia la integración y la igualdad de oportunidades. En esta primera experiencia, cada ciclista demostró que lo más valioso no es el podio, sino el esfuerzo, el entusiasmo y la posibilidad de compartir con otros un espacio de respeto y disfrute.
La Pampa, con esta iniciativa, ratifica su compromiso con el deporte inclusivo y sienta bases sólidas para seguir generando oportunidades que valoren la diversidad y fortalezcan la participación de todas las personas.






























