Torroba: "Pechín fue el principal impulsor del acuerdo con el PRO"
- Winifreda

- 17 feb 2021
- 2 Min. de lectura
La interna del radicalismo promete una sucesión de capítulos, con enfrentamientos, declaraciones y chicanas. El diputado provincial Francisco Torroba tiró más dardos al presidente del comité provincial.

El presidente del bloque de diputados radicales Francisco Torroba volvió a tirar algunos palos contra el presidente del Comité Provincia Julio "Tito" Pechín, a quien le recordó que "fue el principal impulsor del acuerdo con el PRO". En el actual contexto, Pechín se inclina por salir de esa coalición política.
La puja en el radicalismo no tiene paz: las semanas venideras amagan con convertirse en una larga novela en capítulos donde resuenen acusaciones, chicanas y discusiones de alto voltaje. La UCR no solo afronta el año electoral legislativo y la necesidad de definir su destino (la continuidad o no de la alianza con el PRO) sino que además pone en juego las autoridades partidarias, ya que es tiempo de renovación en los comités.
Uno de los que está en el centro de la escena, entonces, es Pechín, quien ha elevado su perfil porque pretende ser él mismo candidato legislativo. Ya le salieron competidores para sacarlo de donde está, como Diego Marcantonio, un hombre de Daniel Kroneberger, que se autopostuló para ser presidente partidario. Desde el torrobismo, además, le llueven críticas por la pasividad partidaria, entre otros puntos.
Pechín está aliado con celestes como Martín Berhongaray y los hermanos Leandro y Poli Altolaguirre. Y públicamente sostiene la teoría de que hay que romper la alianza con el PRO.
Torroba aprovechó el río revuelto y le recordó que él mismo fue su impulsor. "Pechin, actual presidente del Comité provincial, fue, en su momento, el principal impulsor del acuerdo con el PRO", dijo el legislador.
El presidente del partido dijo, en concreto, que la alianza con el PRO "no fue un buen negocio".
Torroba admitió que "indudablemente hay dentro del radicalismo una frustración porque esa coalición funcionó electoralmente, pero no como una coalición de gobierno. Creo que el problema es que el radicalismo no tuvo la oportunidad de generar políticas".
El diputado ya había dicho que "la coalición debería sustentarse en un programa de gobierno y no en una alianza electoral. Lo primero que hay que hacer, es elaborar un plan de gobierno y quienes es adhieran a ese programa de gobierno, se pueden sumar. Quienes no adhieran, no se sumarían".
Consideró que "por la complejidad y las dificultades que atraviesa la Argentina, hoy está más vigente este pensamiento de que necesitamos coaliciones y Argentina para salir hoy de esta situación, necesita un gobierno de unidad nacional, porque mire lo que mire, todo está funcionando mal".
También le dio un toque pampeano a la coalición: "hay que definir el rol del Banco de La Pampa en la provincia, el papel del Estado, para darle más competitividad al sector privado. La Pampa, desde el año 2008 viene perdiendo entre los privados, en relación al sector público", añadió.
Torroba interpretó que el origen de las pujas en la UCR se da porque "la Unión Cívica Radical es un partido donde no existe el verticalismo y el pensamiento único y funciona orgánicamente". fuente El Diario de La Pampa
































