top of page
banner_incendios_715x115.gif
MUNI WINI BANNER MAY 2025_edited.jpg
DEPORTIVO WINIFREDA.jpg
cec logo_edited.jpg
banco nacion logo.jpg
Pizza Los Altos
plex-new.png

Torroba solicita prórroga de la Ley de Biocombustibles

  • Foto del escritor: Winifreda
    Winifreda
  • 29 abr 2021
  • 2 Min. de lectura

El diputado provincial Francisco Torroba, con el acompañamiento del bloque UCR, presentó hoy dos proyectos de resolución en los cuales solicita al gobernador Ziliotto interceda ante el Gobierno Nacional para lograr la prórroga de la Ley de Biocombustibles (26.093) ante la inminente pérdida de vigencia de la misma.

ree

Asimismo solicita a los Diputados Nacionales de nuestra provincia acompañen el proyecto de prórroga de la mencionada ley que ya fue aprobado en el Senado.


FUNDAMENTOS

Dado que la ley N°26093 se encuentra próxima a vencer, y no se ha producido un debate amplio sobre la evolución de la política de Estado de los biocombustibles, se sugiere prorrogar la misma de manera de tener un lapso de tiempo, alejado del calendario electoral, para desarrollar una discusión amplia y madura sobre las directrices estratégicas que gobernarán a los biocombustibles en el futuro.


Hace 13 años, se aprobaba la ley 26.093 de promoción de biocombustibles. Luego de más de una década, la Argentina se encuentra en un selecto grupo de países, junto con Brasil e Indonesia, donde las mezclas de ambos biocombustibles (biodiesel con gasoil y bioetanol con naftas) superan al dígito.


Las exportaciones de biodiesel de algo más de un millón de toneladas en 2019 aportaron 775 millones de dólares, y promediaron más de 1100 millones de dólares los años anteriores. El acuerdo Mercosur-UE ofrece una gran oportunidad de aumentar exportaciones (liberación de restricciones) a ese mercado, principal destino de estos productos. Las ventajas ambientales de la huella de carbono de estos productos respecto a los combustibles fósiles están probadas.


Entre aceites y alcoholes vegetales los biocombustibles aportan un 4% a la oferta interna de energía primaria. Esta participación relativa era casi inexistente a principios de la década pasada.


Si bien en el Senado se votó unánimemente la prórroga de la vigencia de la Ley N°26093, en la Cámara de Diputados no se ha hecho lugar al tratamiento de esta prórroga y en cambio el oficialismo ingresó un proyecto de Ley que no solo atenta contra el sector productivo sino que además atenta contra los objetivos de nuestro país en la lucha contra el cambio climático.


Hay fuertes críticas de especialistas respecto al Proyecto de Ley de Biocombustibles ingresado a la Cámara de Diputados de la Nación, de autoría del Diputado Marcos Cleri.

Es fundamental que nuestros legisladores nacionales que representan a nuestra provincia insten a un debate profundo, maduro que plantee una estrategia y una seria política de Estado en materia de biocombustibles, sin perder de vista que existen en el país aproximadamente 30 plantas pymes de biocombustibles dedicadas al consumo interno y 8 plantas de envergadura dedicadas exclusivamente a las exportaciones, con la mano de obra que ello genera.


La citada extensión de la actual y vigente Ley de Biocombustibles, abrirá paso a un razonable período de tiempo necesario para una sana discusión legislativa.


ree


ree

cew - publi.jpg
ACA - PUBLI 2025.jpg
plex ago 2023_edited.jpg
fondo blanco.jpg
cena y baile aniversario 2025.jpeg
bottom of page