Ziliotto alza la voz en defensa del federalismo: “No se puede gobernar un país con las provincias enfrente”
- La Pampa

- 17 jul
- 3 Min. de lectura
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, volvió a levantar el perfil a nivel nacional con un fuerte llamado a la recomposición del federalismo y un contundente mensaje al Gobierno de Javier Milei: “No se puede gobernar un país con las provincias enfrente”. En una extensa entrevista televisiva con el periodista Gustavo Sylvestre en el programa Minuto 1 (C5N), el mandatario pampeano defendió la necesidad de un trabajo articulado entre Nación y provincias, criticó la ausencia de diálogo, y reclamó una distribución equitativa de los recursos.

“Estamos unidos en defensa propia. Nos unió la necesidad”, afirmó Ziliotto en relación a los 24 gobernadores que, a pesar de sus diferencias políticas, lograron consensuar una propuesta conjunta para el Ejecutivo nacional. “Lo que firmamos es solo una parte de lo que perdimos. El federalismo fiscal ha retrocedido de forma alarmante”, enfatizó.
Un país sin provincias no se desarrolla
Ziliotto fue tajante al señalar que “Argentina no se puede desarrollar sin las provincias” y que, lejos de confrontar, las jurisdicciones provinciales siguen ofreciendo alternativas: “La tranquilidad que tenemos es que le propusimos al Gobierno una salida conjunta. Qué mejor señal para los mercados que un país que trabaja unido”. En esa línea, remarcó que los recursos “no son del Gobierno nacional, son de todos los argentinos. Nación solo los administra”.
Según cifras aportadas por el mandatario, en 2024 las provincias perdieron el 75,8% de los fondos de coparticipación no automática. Y aunque reconoció una mejora recaudatoria respecto a 2024, aclaró que “todavía estamos 10 puntos por debajo de 2023, en un contexto de recesión económica”. Frente a ese escenario, propuso revisar el régimen de coparticipación: “Queremos volver al 1 de enero de 1988, cuando las provincias recibían el 58% y Nación el 42%”.
Críticas al manejo de las rutas y reclamos sin respuesta
Otro de los puntos calientes de la entrevista fue la crítica al estado de las rutas nacionales. “Están en estado crítico, y eso lo dice la propia Vialidad Nacional”, denunció. Desde enero, La Pampa solicita el traspaso de unos 600 kilómetros de rutas, con el compromiso de mantenerlas para mejorar la seguridad vial y la logística productiva. “No se acepta la transferencia porque la Constitución exige que venga con recursos. Pero nosotros vivimos con lo nuestro y seguimos sosteniendo el equilibrio financiero desde que somos provincia”, subrayó.
Además, reclamó la falta de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y cuestionó el abandono del Gobierno nacional: “Tuvimos que hacernos cargo de demandas que no nos correspondían por competencia, pero sí por responsabilidad ante nuestra gente”.
“El campo está decepcionado”
Respecto al sector agropecuario, Ziliotto describió un clima de desilusión. “Hay una tormenta perfecta para el campo. Las bases ven una clara decepción, no sé si la dirigencia”, opinó. Y, con tono irónico, agregó: “Siempre les digo que al campo nunca le fue tan bien como con los gobiernos peronistas”.
Reconoció que los precios internacionales y el aumento de insumos han reducido la rentabilidad, pero insistió en la importancia de generar condiciones para que el campo crezca con inclusión y empleo. “El Estado debe dar herramientas para que el privado se desarrolle, sea eficiente y competitivo. Este país no puede salir adelante sin producción”, sostuvo.
Mensaje al peronismo: “El enemigo no está adentro”
Ziliotto también aprovechó la oportunidad para hablarle al interior del peronismo. “Muchos tienen que entender que el enemigo no está adentro. En el peronismo no sobra nadie”, dijo. Según su visión, el movimiento debe hacer autocrítica, dejar de lado las disputas por nombres, y enfocarse en construir un programa político y económico superador. “Primero hay que acordar el programa, después vienen los nombres”, afirmó.
Para cerrar, dejó un mensaje de optimismo: “Firmamos un documento que hace cuatro meses era impensado. Somos 24 gobernadores de distintas procedencias e ideas, pero unidos por una misma causa. No hay país que pueda desarrollarse si no se desarrollan las provincias”.






























