La Pampa en alerta: fuerte rechazo al cierre de Vialidad Nacional y concesión de rutas
- La Pampa
- 9 jul
- 3 Min. de lectura
El Gobierno nacional disolvió por decreto organismos clave para la infraestructura y seguridad vial del país. La medida fue calificada por La Pampa como “una aberración” con graves consecuencias sociales y territoriales.

El Gobierno nacional encendió las alarmas en todo el país con una medida que genera una profunda preocupación en las provincias: la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, además de la concesión de más de 9.000 kilómetros de rutas nacionales. La decisión fue oficializada por decreto y comunicada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, horas antes de que venciera el plazo de las facultades delegadas otorgadas por la Ley Bases.
Esta avanzada representa, para muchos gobiernos provinciales, un desmantelamiento de la estructura pública que garantiza la conectividad, la seguridad y el mantenimiento de la red vial del país. En ese marco, el Gobierno de La Pampa manifestó su enérgico rechazo y advirtió sobre las consecuencias que esta decisión tendrá en lo social, lo económico y lo territorial.
“Una aberración social”
Desde la Secretaría de Obras y Servicios Públicos de La Pampa, el ministro Alfredo Intronati fue tajante: “Desde La Pampa venimos rechazando firmemente esta política que apunta a la desaparición de Vialidad Nacional. Lo expresamos en el Congreso, en el Consejo Interprovincial de Ministros de Obras Públicas y lo acompañamos en manifestaciones, como la del Distrito 21 en Santa Rosa”.
Intronati explicó que la DNV es el único organismo con capacidad técnica, operativa y territorial para mantener transitables más de 40.000 kilómetros de rutas nacionales. “Ningún otro organismo puede reemplazar su función. Su eliminación es una aberración, una muestra de inhumanidad”, remarcó.
El funcionario también denunció que la medida dejará a más de 5.000 trabajadores sin empleo en todo el país, incluyendo a 148 agentes solo en La Pampa. “¿Dónde van a trabajar esas personas? En la Argentina de Milei los puestos de trabajo faltan porque rompe todo lo que los genera: la obra pública, los entes estatales. Su idea es romper para que la gente la pase mal”, cuestionó duramente.
Privatización sin control
El anuncio del cierre de Vialidad y la concesión de 9.120 kilómetros de rutas —entre ellas la Ruta Nacional 5 y la Ruta 188 en territorio pampeano— fue presentado en una audiencia pública de la que participó Intronati. Allí, el funcionario reveló que los pliegos presentados contemplan apenas repavimentaciones superficiales y el cobro de peajes, sin obras estructurales significativas.
“Esto es el abandono del Estado en favor de negocios privados con baja inversión. Se pretende reducir el Estado bajo el argumento de la ineficiencia, pero en realidad se abre la puerta a la privatización, sin controles reales”, denunció.
En relación a la demanda judicial iniciada por Río Negro por el deterioro de la Ruta 151, el ministro pampeano advirtió: “Es probable que todas las provincias terminemos acudiendo a la Justicia. Se agotaron las instancias de diálogo. No hay respuestas a nuestras notas ni propuestas”.
Y lanzó una advertencia inquietante: “¿Quién va a garantizar las obras si no existe Vialidad Nacional? ¿Quién va a controlar, contratar y certificar los trabajos en rutas nacionales? Sin ese organismo, no hay estructura que lo pueda hacer”.
Ziliotto: “Un castigo al desarrollo nacional”
El gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, también se pronunció con firmeza contra la decisión del Gobierno nacional. “Es un nuevo castigo al desarrollo nacional. No solo implica despidos masivos, también es una agresión directa a la integración territorial y productiva del país”, sostuvo.
Ziliotto recordó que la provincia advirtió con anterioridad sobre el estado crítico de las rutas nacionales y se ofreció a colaborar. “Pedimos ayudar y recibimos silencio. Esta no es una política de ahorro, es una renuncia a las responsabilidades del Estado. Es despreciar a la Argentina real, la que trabaja y produce”, concluyó el mandatario.
Una decisión que abre un frente de conflicto con las provincias
Con la eliminación de organismos clave para la infraestructura nacional, el Gobierno de Javier Milei abre un nuevo frente de conflicto con las provincias. En La Pampa, la medida no solo representa un golpe al empleo y la obra pública, sino también una amenaza directa a la seguridad vial y al desarrollo territorial. La vía judicial aparece como el único camino posible ante un Estado nacional que, según advierten desde la provincia, “decidió abandonar su responsabilidad con el país profundo”.